El Festival presenta firmas de prestigio y nuevos talentos en una renovada apuesta por el fantástico
 
 
La cita anual de los amantes del cine fantástico, Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, se acerca y la programación ya está a punto. El Festival, que se celebrará del 4 al 14 de octubre, ha cerrado una larga lista de películas con una apuesta renovada por el género que le identifica y que este año llega con la sombra del fin del mundo amenazante desde su cartel. Las nuevas formas conceptuales y formales de conjugar el universo fantástico son el denominador común de la selección final, en la que destacan maneras de afrontar el terror o la ciencia ficción tan peculiares como V/H/S, Área 407 o The Bay, las tres presentes en las diferentes secciones del certamen.
 
Entre las novedades de una edición que se inaugurará con la première mundial de la producción catalana El cuerpo –del debutante Oriol Paulo, con José Coronado, Belén Rueda y Hugo Silva– destaca el estreno europeo de Looper, la película que clausurará el certamen, donde Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt protagonizan un thriller futurista en el cual un grupo de asesinos a sueldo viajan en el tiempo. Dirigida por Rian Johnson (ganador del premio al mejor director debutante en Sitges por Brick) la película abrió el último festival de Toronto y causó un gran impacto entre críticos y espectadores. Otras dos cintas triunfadoras en el festival canadiense que tendrán su estreno europeo en Sitges son Seven Psycopaths, de Martin McDonagh (protagonizada por Colin Farrell y Christopher Walken) y la producción de Eli Roth Aftershock, dirigida por el chileno Nicolás López.
 
La versión renovada del clásico de Steven Spielberg, E.T., es otro punto de encuentro ineludible de Sitges 2012, que se proyectará en sesión Phenomena el domingo 7 de octubre celebrando por partida doble los 100 años de Universal y los 30 del estreno de la popular odisea del alienígena perdido en la Tierra. El universo de Tim Burton desembarcará en el Festival el miércoles 10 de octubre con la proyección de su último film Frankenweenie, en un estreno prácticamente simultáneo a la première europea que tendrá lugar en Londres. Se trata de una conmovedora historia de amistad entre un niño y su perro, realizada con la técnica de animación stop-motion (fotograma a fotograma) y en 3D. Otro director de culto, Rob Zombie, músico de metal reconvertido en director, presentará su última creación, The Lords of Salem, un film onírico lleno de pesadillas y alucinaciones. Antiviral, el debut de Brandon Cronenberg, reciente ganador del premio a la mejor ópera prima canadiense en el Festival de Toronto, también forma parte de la programación de Sitges 2012. El joven cineasta comparte Festival con un amante de Sitges, su padre David y su esperada Cosmópolis.
 
Otros realizadores con una sólida trayectoria, como Kim Ki-Duk –flamante ganador del León de Oro de Venecia con Pietà, que podremos ver en el Festival–, Takeshi Kitano, Alain Resnais, Takashi Miike o Dario Argento configuran una nómina de directores que exhibirán sus últimas producciones en el Festival. Sitges 2012 también presentará los trabajos de nuevos talentos del género como Rodney Ascher, Ben Wheatley, Pascal Laugier, Colin Trevorrow o Jennifer Lynch en su cartelera.
 
La producción catalana y española tendrá un protagonismo relevante en Sitges 2012. Doce películas, de las que nueve son catalanas, estarán en la programación oficial que incluye, además de El cuerpo, otros estrenos como Insensibles (Juan Carlos Medina), El bosc (Òscar Aibar), Animals (Marçal Forés), The Impossible (J.A. Bayona), Dancing Dogs (Anna Nemyrovych), El peix Sebastiano (Marcel·lí Antúnez Roca) o Vida en sombras (Lorenzo Llobet-Gracia). 
 
Podéis consultar la lista de películas en: www.sitgesfilmfestival.com. Los horarios se publicarán en los próximos días, así como la venta de entradas, que se efectuará a través del servicio de Telentrada de Catalunya Caixa. 

 

 

 
Doce producciones, nueve de ellas catalanas, confirman la apuesta por el nuevo talento y los nombres consolidados
El cine fantástico español será protagonista con mayúsculas en la 45ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará entre el 4 y el 14 de octubre, según ha presentado esta mañana Ángel Sala, director del festival, en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid. Doce películas españolas, nueve de ellas catalanas, forman parte de la programación oficial, que se dará a conocer en las próximas semanas.
 
Esta apuesta se manifiesta en la misma inauguración del certamen, protagonizada por el estreno europeo de El cuerpo, producción catalana a cargo de Rodar y Rodar, Antena 3Films, TV3, que significa el debut en la dirección de Oriol Paulo. En su reparto destacan dos de los grandes nombres del cine español actual: Belén Rueda y José Coronado. La promoción del talento más joven seguirá con otra ópera prima presente en la Sección Oficial: Insensibles, de Juan Carlos Medina. Una producción de A Contracorriente Films, que apuesta por el género partiendo de una premisa histórica.
 
Sitges 2012 también recibe a dos autores ya consagrados como Óscar Aibar y Daniel Calparsoro. El primero presentará el estreno mundial de la producción El bosc, una película de fantasía y terror protagonizada por Àlex Brendemühl, mientras que el segundo, tras triunfar con sus últimas propuestas televisivas de género, participará con la première mundial de Invasor, un thriller de acción y misterio.
 
Como prueba del ascenso de los valores surgidos de la cosecha de Sitges a lo largo de los últimos años, el Festival programará como evento especial Lo imposible, la película de J. A. Bayona llamada a ser uno de los grandes acontecimientos del año en todo el mundo. Igualmente, como sesión especial y ejemplo del trabajo de las escuelas de cine y su rica cosecha de talento, Sitges ofrecerá la producción de Escándalo Films Animals, de Marçal Forés, una de las óperas primas más sorprendentes del año. En el apartado documental cabe destacar asimismo el estreno de Leonora Carrington: El juego surrealista, de Javier Martín Domínguez, que competirá en el apartado de No Ficción de la sección Nuevas Visiones.
 
La programación con sello español de Sitges 2012 incluirá también Dario Argento Dracula 3D, una coproducción de Enrique Cerezo, protagonizada por Thomas Kretschmann (Mejor Actor en Sitges 2007), Asia Argento y Unax Ugalde, entre otros.
 
El cine español estará presente en todas las secciones, formatos y facetas del Festival, incluyendo una cincuentena de cortometrajes de producción estatal. También en las actividades paralelas de la sección Noves Visions, que girarán entorno al trabajo de creadores independientes como Karlos Alaustrey, Iker Irrutía o Borja Echevarría. Este último presentará su largometraje Qué pelo más guay. Además, dentro de Sitges Forum se organizará una mesa redonda en torno a la importancia del cine de género para el cine español de los últimos años y el papel del Festival de Sitges como antena receptora del nuevo talento y dinamizador de la industria catalana desde finales de los años noventa.
 
En cuanto a las relaciones con el sector audiovisual español, Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se congratula al reforzar su colaboración con la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), a través del servicio VeoSitges para el visionado de filmes españoles presentes en el certamen por parte de los profesionales que lo soliciten.
 
 
 
El festival de referencia del cine fantástico
 
Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya es el primer festival de cine fantástico del mundo y la manifestación cultural con mayor repercusión mediática de Cataluña. La programación de Sitges 2012 incluye algunas joyas como la última creación de David Cronenberg, Cosmópolis, protagonizada por Robert Pattinson y basada en la novela de Don DeLillo; la aclamada Holy Motors, de Leo Carax; Chained, de Jennifer Lynch, ganadora del Festival en 2008, que vuelve con un relato aterrador sobre un serial killer; y la impactante The Tall Man, de Pascal Laugier y protagonizada por Jessica Biel.
 
Las nuevas tendencias y expresiones del cine de terror actual estarán representadas en Sitges 2012 con films como Antiviral (del hijo de David Cronenberg, Brandon), Excision (de Richard Bates Jr) y las dirigidas a varios manos The ABCs Of Death y V/H/S.
 
La sección de Noves Visions exhibirá una amplia e innovadora selección de películas que reunirá, tanto en el apartado de ficción como en el de documental, títulos de autores consagrados y propuestas más jóvenes y rompedoras. Im Sang-soo, uno de los nombres más importantes del cine coreano, abrirá la sección con The Taste Of Money, mientars que la clausura también tendrá una firma contrastada, Alain Resnais, el pope de los realizadores europeos, que demuestra seguir en plena forma con Vous n’avez encore rien vu. La programación de Noves Visions contará con directores destacados como Takashi Miike (For Love’s Sake), Kim Ki-duk (Pieta), Guy Maddin (Keyhole) y Lou Ye (Mystery), además de propuestas más desconocidas pero triunfadoras en festivales de todo el mundo.

 

 
 
 
Sitges 2012 combinará directores consolidados y talentos emergentes en la sección Nuevas Visiones
Resnais, Im Sang-soo, Kim Ki-duk, Maddin y Miike son algunos de los nombres propios que encabezan este apartado
La sección Nuevas Visiones del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya presentará una amplia e innovadora selección de películas que reunirá, en el apartado de ficción como en el documental, títulos de autores consagrados así como propuestas más jóvenes y rompedoras. El certamen, que se celebrará desde el 4 al 14 de octubre, quiere contribuir a consagrar de esta manera una apuesta intergeneracional con el talento como única premisa.
 
Im Sang-soo, uno de los nombres más importantes del cine coreano, será el encargado de abrir Nuevas Visiones con The taste of money, un cuento gótico contemporáneo en la línea de su anterior trabajo, The housemaid, que estuvo presente en Sitges 2010. Y la clausura de la sección contará con una firma contrastada, Alain Resnais, el pope de los realizadores europeos, que demuestra estar en plena forma con Vous n’avez encore rien vu, un film vitalista que vuelve a poner en solfa la relación entre la realidad y la ficción.
 
Precisamente, en el apartado de ficción, la programación de Nuevas Visiones en Sitges 2012 contará con directores como Takashi Miike (con su extraordinario musical For love’s sake), Kim Ki-duk (Pieta), Guy Maddin (Keyhole) y Lou Ye (Mistery), además de propuestas triunfadoras en otros festivales, como Los salvajes, de Alejandro Fadel (muy celebrada en la semana de la crítica de Cannes); Rebelle/War Witch, de Kim Nguyen (uno de los films más destacados en el palmarés de la Berlinale); o la película de ciencia-ficción de contornos minimalistas The fourth dimension, de autoría colectiva con la participación del inefable Harmone Korine.
 
En el apartado documental, hay que destacar la presencia de trabajos tan esperados como Room 237, de Rodney Ascher (todo un fenómeno en Sundance y Cannes); Leonora Carrington, el juego surrealista de Javier Martín-Domínguez; Me@ the zoo, el polémico trabajo de Chris Mourkabel y Valerie Veatch; y The conspiracy, una inquietante investigación sobre las paranoias colectivas del nuevo milenio.
 
Nuevas Visiones también contará con apartados dedicados al descubrimiento de autores que apuesten por un formato totalmente independiente y autofinanciado, como el caso de Borja Echevarría con Mira que pelo más guay y propuestas perturbadoras y de clara vocación golfa como la relectura de La leggenda di Kaspar Hauser de David Manauli y la enigmatica Crawl de Paul China.
 
 
Sitges Departamento de Prensa

Encuentrador

Contacta con nosotros

 

Escúchanos en:

Ona de Sants
94.6 de la FM

Todos los Viernes de 22 a medianoche (hora española)

 

whatsappccuvpeq4

 

CORREO
correo
@
conversacionesconunvampiro.com