Los seguidores más impacientes de Sitges 2012 – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya están de enhorabuena. El certamen, en colaboración con la Associació Turística de Serveis de Platges de Sitges, ha organizado dos sesiones de cine al aire libre para los dos primeros fines de semana de agosto, dos meses antes de que se inaugure oficialmente el Festival. La primera será el viernes 3 de agosto en la playa de Terramar, mientras que la segunda está prevista para una semana más tarde –viernes día 10– en el puerto de Aiguadolç.
 
En ambos pases, los asistentes podrán disfrutar de un mini maratón de cinco cortometrajes de terror, la mayoría con sello catalán o español. Además de calentar motores de cara al inicio del certamen, las sesiones de cine en la playa están pensadas para que el ambiente del Fantástico esté presente en Sitges más allá de los días que se celebra el Festival y, al mismo tiempo, para que haya más actos que se celebren en puntos neurálgicos de la localidad.
 
 
Departamento de prensa 

 

Las playas de Sitges acogerán dos sesiones de proyección de cortos como antesala del Festival  25-07-2012
 
 
Los seguidores más impacientes del Sitges 2012 – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya están de enhorabuena. El certamen, en colaboración con la Associació Turística de Platges de Sitges, ha organizado dos sesiones de cine al aire libre para los dos primeros fines de semana de agosto, dos meses antes de que se inaugure oficialmente el Festival. La primera será el viernes 3 de agosto en la playa de Terramar, mientras que la segunda está prevista para una semana más tarde –viernes día 10– en el puerto d’Aiguadolç.
 
En los dos pases, los asistentes podrán disfrutar de una mini maratón de cinco cortometrajes de terror, la mayoría con sello catalán o español. Además de calentar motores de cara al inicio del certamen, las sesiones de cine en la playa están pensadas para que el ambiente del Fantàstic esté presente en Sitges más allá de las fechas del Festival y, al mismo tiempo, para que cada vez haya más actos que se celebren en puntos neurálgicos de la localidad.
 
PROGRAMACIÓN
 
Viernes 3 de agosto, a las 23 horas, en la playa de Terramar
Akerbeltz: las brujas y el inquisidor, de César Urbina (ESP)
Crónica en clave de animación sobre la sistemática persecución de la presunta brujería por parte de la inquisición española.
 
Audacia, de Hatem Khraiche (ESP)
Fantasía infantil con reminiscencias de las producciones Amblin, los primeros cortos de Spielberg de los años 80.
 
Colour Bleed, de Peter Szewczyk (GB)
Corto que combina animación e imágenes reales para explicar la historia de una joven idealista de Europa del este que se cruza con una misteriosa mujer.
 
Indirizzo, de David Pérez (CAT)
Trabajo audiovisual de la factoría ESCAC que incide en el terror psicológico con toques dramáticos y sarcásticos diálogos.
 
Metal creepers, de Jordi Nájera y Adrián Cardona (CAT)
Historia delirante en tono humorístico con grandes dosis de rock&roll, macabras maldiciones y criaturas extravagantes a partes iguales.
 
Viernes 10 de agosto, a las 23 horas, en el Puerto de Aiguadolç
La carte, de Stefan le Lay (FR)
Fantasía veraniega que gira alrededor de un mundo imaginario a partir de una postal de recuerdos.
 
Zombies and cigarettes, de Iñaki San Román y Rafa Martínez (ESP)
Versión española del Zombi de George Andrew Romero, con muertos vivientes que invaden un centro comercial.
 
Lo siento, te quiero de Leticia Dólera
Deliciosa historia de amor entre un joven muy especial y una bella pescatera, que supone el paso de la catalana Leticia Dólera ante las cámaras.
 
El principe de las basuras, de Francisco Antonio Peinado (ESP)
Brillante corto de animación en clave cyberpunk y ecos de Otom, en que la ficción y la realidad se entremezclan en una Sevilla post apocalíptica y perfectamente recreada.
 
Brutal relax, de Adrián Cardona, Rafa Dengra y David Muñoz (CAT)
Gore humorístico ubicado en la playa que se ha convertido en el corto más premiado del Estado español en los últimos años.

 

 

Las nuevas tendencias del cine de terror llegan a Sitges 2012
 
‘Antiviral’ y ‘The ABCs of death’ se exhibirán en una edición del Festival que contará con la presencia de la última película de Dario Argento
 
Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se ha consagrado como una catapulta de prestigio para proyectar nuevos talentos del cine de terror y, a la vez, nuevas maneras de representar este género. Es la reflexión que hizo su director, Àngel Sala, que aprovechando un encuentro con fans celebrado ayer, jueves 12 julio, en el FNAC del Triangle de Barcelona subrayó la apuesta de Sitges por los directores emergentes y avanzó nuevas confirmaciones que estarán en la parrilla del Festival, que se celebrará del 4 al 14 de octubre. Toda esta savia nueva, que engloba diferentes estilos bajo la misma bandera de la innovación, también estará representada en la presente edición del certamen con películas como The ABCs of death, V/H/S, Antiviral, Excision o You’re next. Todas ellas son el máximo exponente de este cambio de tendencia del cine fantástico y de terror. Un golpe de autoridad para mostrar lo que algunos ya conocían como el talento del nuevo milenio. 
 
David Cronenberg y su hijo Brandon pondrán la nota de color en un de duelo generacional, que ya exhibieron en el Festival de Cannes y que, en Sitges –más que en cualquier otro sitio– refleja la evolución que ha experimentado el género en los últimos años. Así, mientras el padre presenta el oscuro drama Cosmopolis, con el mediático Robert Pattinson en cabecera del reparto, el heredero de los Cronenberg debuta en el festival con Antiviral, una historia que retrata la obsesión de una adolescente que se dedica a vender virus de celebridades a sus enfermizos fans. 
 
Ahora bien, si de lo que se trata es de contentar a los seguidores más fervorosos, esta misión le corresponde a The ABCs of death. Original en el planteamiento y en la ejecución, la película reúne 25 directores de todo el mundo –todos ellos, evidentemente, vinculados al cine fantástico y de terror– y les adjudica una letra del alfabeto. Su reto: escoger una palabra a partir de esa letra y, como si fuese una cadena creativa, rodar un cortometraje basado en la muerte que tenga la palabra seleccionada como eje central. Un juego de pistas rocambolesco para hacer las delicias de un público que también ha dicho lo suyo. Y es que la última letra del abecedario, la número 26, estaba reservada para el director amateur que fuese más votado en el concurso T is for Toilet. En este caso, Lee Hardcastle.
 
En una línea similar, V/H/S también es el resultado final de una convención de directores de antología, entre los que se encuentran Adam Wingard, David Bruckner o Ti West. Cada uno de ellos se ha encargado de uno de los diferentes cortos que conforman esta película coral, basada en un grupo de delincuentes chapuceros que son contratados para recuperar una cinta de vídeo. Un cadaver rodeado de antiguas cintas VHS es el punto de partida de una historia que, a medida que va avanzando, se vuelve cada vez más espeluznante. 
 
Igualmente violenta, aunque con un punto más cómico y surrealista, llega el film Excision, escrito y dirigido por Richard Bates. El argumento se centra en una estudiante perturbada que como única meta tiene triunfar en el campo de la medicina, tal y como le ha inculcado su controladora madre. Esto la llevará hasta situaciones extremas, en las que tendrá que superar el rechazo social que genera sus fantasías sexsuales y su afición a la cirujía macabra. Una obra sangrante y delirante que muchos han definido como una Carrie dirigida por John Waters. 
 
Y, finalmente, You’re next. Un sugerente título en el que Adam Wingard toma el subgénero slasher y lo gira como la piel de un conejo para transformar completamente las historias de psicópatas sanguinarios y, de paso, ganarse la complicidad del espectador con un resultado final ciertamente original. La historia empieza con una familia que se reúne para celebrar el aniversario de boda de los padres. A partir de aquí, la irrupción de una banda de asesinos con intenciones misteriosas les fastidiará la fiesta. 
 
Y como el nuevo talento no existiría sin la influencia de los veteranos cineastas que les han mostrado el camino a seguir, los jóvenes directores del terror del nuevo milenio tendrán en Sitges un padrino de excepción: Dario Argento. El artífice de obras maestras omo Suspiria i Profondo Rosso, estará presente en Sitges con su nuevo largometraje: Dracula 3D, una producción de Enrique Cerezo protagonizada por Thomas Kretschmann (Mejor Actor en Sitges 2007), Rutger Hauer, Asia Argento, Marta Gastini y Unax Ugalde.
 
 
 
Sitges, 13 de julio de 2012
 
SITGES 2012 - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya

Encuentrador

Contacta con nosotros

 

Escúchanos en:

Ona de Sants
94.6 de la FM

Todos los Viernes de 22 a medianoche (hora española)

 

whatsappccuvpeq4

 

CORREO
correo
@
conversacionesconunvampiro.com