El Festival apuesta por el fantástico catalán y exhibirá un completa producción internacional de género
La 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya apuesta por el cine catalán de género con títulos como Insensibles, de Juan Carlos Medina, y El bosc, lo último de Óscar Aibar. Asimismo, el certamen contará con el mejor cine fantástico de producción internacional, con películas de autores de primer nivel como David Cronenberg, Leo Carax, Tsui Hark y Jennifer Lynch, entre muchos otros.
La 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se celebrará del 4 al 14 de octubre del 2012 con la sombra de un imaginario Apocalipsis amenazando desde su imagen. Para abrir esta fiesta del cine se ha elegido la producción catalana El Cuerpo, del debutante Oriol Paulo, un thriller psicológico lleno de suspense protagonizado por Belén Rueda, José Coronado, Hugo Silva y Aura Garrido. Se trata de una producción de Rodar y Rodar, Antena 3 Films, Televisió de Catalunya y Canal +, distribuida por Sony Pictures Releasing de España, que se ha convertido en uno de los films más esperados de la cosecha nacional del año.
El cine catalán será también uno de los protagonistas de la Sección Oficial del Festival, con dos títulos que optarán al Premio María a la Mejor Película, el principal galardón del certamen, basado en el popular personaje robótico del clásico Metrópolis, de Fritz Lang. El primero es Insensibles, ópera prima de Juan Carlos Medina, apasionante fábula fantástica que hinca sus raíces en la Guerra Civil española y que protagoniza Àlex Brendemuhl. La segunda película es El bosc, basada en un relato de Albert Sánchez Piñol que el mismo autor ha adaptdo para la gran pantalla, protagonizada por el actor norteamericano Tom Sizemore.
MÁS TÍTULOS DE LA SECCIÓN OFICIAL
La Sección Oficial –tanto dentro como fuera de competición– ofrecerá un variado y amplio espectro de la cosecha fantástica del año. Así, se podrán ver las últimas apuestas de directores como David Cronenberg, con Cosmópolis, protagonizada por Robert Pattinson y basada en la novela de Don DeLillo; Leo Carax, con la aclamada Holy Motors, un bello homenaje al imaginario cinematográfico europeo; Tsui Hark y su epopeya en 3D Flying Swords of Dragon Gate, uno de los grandes éxitos locales del año en China; y Jennifer Lynch, ganadora del Festival en 2008 y que vuelve con una aterrador relato sobre un serial killer titulado Chained.
Sitges 2012 dará cabida también en esta Sección Oficial al cine de género más esperado por el público, como son las producciones norteamericanas Sinister, de Scott Derrickson, en la que Ethan Hawke se enfrenta a un terrorífico caso paranormal, o dos películas que renuevan el imaginario del Mal, como son la producción de Sam Raimi The Possesion, dirigida por Ole Bornedal (un habitual en Sitges), y Lovely Molly, la nueva película de Eduardo Sánchez, uno de los creadores de El proyecto de la bruja de Blair (proyectada en Sitges 1999).
Cabe destacar también a dos autores cuya vuelta esperaban todos los amantes del género: Pascal Laugier, responsable de la polémica Martyrs, que presentará su impactante The Tall Man, protagonizada por Jessica Biel, y el indiscutible director de culto Don Coscarelli traerá su esperada John Dies at the End, con Paul Giamatti al frente de su reparto. No se puede dejar de citar en este apartado dominado por el terror la presencia del remake del clásico slasher americano de 1981, Maniac. Producida por Alexandre Aja (Alta tensión) y protagonizada por un extraordinario Elijah Wood, hará las delicias de los adictos a las emociones fuertes.
En el apartado de apuestas más atípicas, destacan el gran éxito de Sundance y una de las sorpresas de la actual cartelera USA como es la comedia de ciencia ficción Safety no Guaranteed, de Colin Trevorrow, y la nigérrima comedia británica Sightseers, de Ben Wheatley (director de la aclamada Kill List), una de las sensaciones de la Sección Quincena de los Realizadores del último Festival de Cannes.
El Festival de Sitges también acogerá la presencia obligada del Apocalipsis en este año marcado por el fin del los tiempos, con la violentísima The Day, de Douglas Aarniokoski, o el filme de segmentos coreano Doomsday Book, codirigido por Kim Jee-wong (Encontré al diablo) y Yim Pil-Sung (Hansel and Gretel). Ésta última no será la única presencia del cine coreano en la programación, representado en la Sección Oficial también por Nameless Gangster, de Jong-bin Yun, una de las sensaciones del box-office de su país durante el presente año y un auténtico tour de force de su protagonista Choi Min-sik (Old Boy).
SECCIONES PARALELAS
La Sección Oficial Panorama, dedicada a un espectro de género puro y de clara vocación independiente, aportará títulos como The Pact, de Nicholas McCarthy, un innovador y escalofriante relato de fantasmas que acaba de ser todo un éxito sorpresa en las taquillas del Reino Unido, y también Tower Block, de James Nunny Ronnie Thompson, un film de horror real en torno al asedio al que un francotirador oculto somete a los inquilinos de un bloque de apartamentos.
La cada vez más popular Sección Nuevas Visiones, dedicada a apuestas radicales, transgresoras o experimentales, tendrá en su apartado de ficción apuestas del nivel de Keyhole, la última producción de uno de los grandes autores del cine actual como es Guy Maddin (un clásico de Sitges), Mystery, de Lou Ye, película que abrió Un Certain Regard en el último Cannes, o For Love’s Sake, de otro habitual del Festival como es Takashi Miike. En la parte documental, Nuevas visiones presentará trabajos tan prestigiosos como Room 237, de Rodney Ascher, obra que gira en torno al universo sugerido y generado por El resplandor, de Stanley Kubrick.
Casa Asia, la sección dedicada al cine del continente asiático de género, abrirá sus puertas con Gang of Wasseypur, epopeya criminal india de más de cuatro horas de duración y que marca un hito en el cine de este país. Otros títulos destacados serán Ace Atorney, de Takashi Miike, o la esencial película de artes marciales Wu-xia, de Peter Chan, que recupera para el cine al mítico actor “Jimmy” Wang-Yu.
Anima’t, a parte de la habitual selección de cortometrajes, ofrecerá celebrados largometrajes como The King of Pigs, de Yeun Sang-Ho, visto en la Quincena de Los Realizadores de Cannes; la producción checa Alois Nebel, de Tomás Lunák, y The Suicide Shop, debut en el cine de animación del prestigioso realizador galo Patrice Leconte, concebida en un espectacular 3D. Además, Anima' t reivindicará la figura del animador japonés Sugii Gisaburo, colaborador íntimo del mítico Osamu Tezuka, presentando la premier de su último título, The Life of Budori Gusuko, así como alguno de sus trabajos previos y un documental sobre su obra.
Un año más, Sitges Family presentará una selección del mejor cine fantástico para los más pequeños, como la exitosa producción animada japonesa en 3D Naki on Monster Island, de Takashi Yamakazi.
Para los amantes de las emociones más fuertes y noctámbulas, Sitges ha preparado un programa de maratones donde se podrán ver, entre muchas otras películas, Zombie Ass, de Noburo Iguchi, y la británica Cockneys vs. Zombies, de Matthias Hoene.
Nuestras franjas destinadas a las proyecciones retrospectivas tendrán como protagonista el Cine de culto, con una selección de películas de género que a lo largo de los años han quedado atrincheradas en el imaginario popular. Esta retrospectiva ilustrará el libro de esta edición del Festival, dedicado precisamente al mundo de las cult movies.
Y todavía dentro del espectro retrospectivo, Sitges 2012 celebrará el centenario de Nikkatsu, el histórico estudio cinematográfico japonés, con una sesión doble dentro de la sección Mondo Macabro.
COLABORACIONES E INICIATIVAS
Sitges 2012 mantiene su colaboración con la Filmoteca de Catalunya, programando de forma coordinada la sección Seven Chances, y realizando una sesión especial preparada por la Filmoteca en torno a la figura de Antoni Padrós, un sorprendente autor experimental catalán de los años 70 del que se proyectará su film Shirley Temple Story.
Filmin, el mejor portal de cine on line del Estado español, ha llegado a un acuerdo con el Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya para ofrecer mediante su plataforma algunos de los estrenos programados en la edición de este año del certamen. Dichas premieres se podrán ver en Filmin desde el día siguiente a su proyección en el Festival y durante un período determinado de tiempo.
El Festival se alía en esta edición con 3XL, el canal juvenil de TV3, para explorar el mundo fantástico de la BBC. Sitges 2012 abre una ventana a la televisión de género, centrada en las novedades pero también en una mirada retrospectiva. Para esta primera incursión, el Festival ha escogido el mundo de la producción televisiva de la BBC de los últimos años, que ha perfilado con gran éxito una extensa tradición del género fantástico, como la mítica serie Doctor Who o la exitosa y revolucionaria visión de Sherlock, el personatge de Conan Doyle, u otras producciones que se han convertido en culto instantáneo en todo el mundo como Misfits, Psychoville y The Fades. El Festival de Sitges realiza esta propuesta con la colaboración del canal juvenil de TV3 3XL y con el apoyo de la BBC.
Por octavo año, Sitges contará con el Jurado Carnet Jove, creado por primera vez en la edición del 2005, gracias a la colaboración entre la Direcció General de Joventut de la Generalitat de Catalunya, el Carnet Jove y el Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Los cinco jóvenes que forman el jurado serán los encargados de entregar el Premio Carnet Jove a la Mejor Película de la Sección Oficial Competición, y el Premio a la Mejor Película de la Sección Midnight Xtreme.
Sitges 2012 agradece especialmente el apoyo de las instituciones, patrocinadores y colaboradores que, un año más, hacen posible la celebración del Festival, así como también el del público que cada edición convierte el certamen en un punto de encuentro imprescindible para los amantes del cine.
{jcomments on}
“SOMBRAS TENEBROSAS”
(UN TIM BURTON QUE NO ACABA DE APRETAR EL ACELERADOR)
SINOPSIS:
“Cuando era un niño, Barnabás Collins (Johnny Depp) se traslada, con sus padres, de Inglaterra a América para iniciar una nueva y fructífera vida. Los Collins logran hacer fortuna a su alrededor, dando lugar a la ciudad que llevará el apellido de la familia, Collinsport. Con el paso de los años, y tras la trágica y misteriosa muerte de sus progenitores, Barnabás se convierte en el amo y señor de Collinwood Manor, el hogar de los Collins, viviendo como un rico, poderoso y mujeriego hombre de negocios. Pero su buena ventura termina el día en el que comete el grave error de romperle el corazón a Angelique Bouchard (Eva Green), una bruja despechada que le condena a un destino peor que la muerte: le convierte en vampiro y le entierra vivo.
Dos siglos después, Barnabás sale de su tumba y emerge en un mundo, la década de los setenta, un mundo, muy distinto del que conocía…”
Que a un director como Tim Burton, referencia casi siempre del estilo más oscuro y gótico del séptimo arte, se le haya ocurrido tan tarde abordar la temática vampírica resulta sumamente curioso.
Como también resulta paradójico, que su estreno en este subgénero, haya sido merced a un guion basado en los derechos sobre un serial sesentero de la ABC, fruto de la imaginación de Dan Curtis, y llamado “Dark Shadows”, que hace ya tiempo adquiriera su buen amigo -y actor fetiche- Johnny Depp. Dicha serie fue pionera en el campo de la “telenovela sobrenatural”, introduciendo a todo tipo de monstruos (vampiros, fantasmas, hombres-lobo, brujas, zombis) en tramas melodramáticas inscritas dentro de un marco fantástico, llegando incluso a abordar temas tan propios de la ciencia-ficción como los viajes en el tiempo o los universos paralelos.
Pese a no haberse emitido nunca en nuestro país, y a ser para muchos una completa desconocida, “Dark Shadows”, es toda una serie de culto en EE.UU, que se mantuvo en antena durante cinco años, llegando a contar con una nueva versión -desgraciadamente cancelada en su primera temporada - en la década de los 90, y de la que incluso hubo un “intento de resurrección”, por parte de la cadena de TV “Warner Bros. Televisión” en el año 2004, con una propuesta para un nuevo serial que, no obstante, no pasó del episodio piloto.
Warner lo reintenta una vez más, en esta ocasión, con su adaptación al cine a manos de Burton, quién ya le reportó al estudio éxitos como las dos entregas de “Batman” o “Charlie y la fábrica de chocolate”.
Casi todos nosotros, (excepto expertos extraordinariamente versados en temas vampíricos), supimos de la serie original justo en el momento en el que surgió el proyecto de llevarla a la gran pantalla, y a muchos se nos pusieron los dientes tan largos como los de Barnabás, sólo de pensar lo que sería capaz de hacer Tim Burton con semejante material plagado de criaturas fantásticas.
Resultaría muy complejo, encontrar un director más adecuado que él para hacerse cargo de un filme de estas características, claro que lo mismo pensamos con la nueva versión de “Alicia en el País de las Maravillas” y el brusco frenazo contra la realidad del proyecto terminado, fue para muchos un chasco monumental.
De todos modos, nadie es perfecto y ni mucho menos infalible. Todos los directores tienen luces y sombras, y nunca deberíamos perder la esperanza en que uno nuestros directores predilectos vuelva a demostrar su buen hacer en su siguiente trabajo, por muy mal que lo hiciera la última vez…
Pero es que además, Burton es Burton y se merece siempre que se le dé una oportunidad.
La historia de una familia maldita con un patriarca ancestral resurgido de la mismísima tumba para enfrentarse, de nuevo, a la malvada bruja despechada que lo condenó a la vida eterna como a un “chupasangres” cualquiera… ¡ A todas luces, de lo más propicia para que el director pudiera desplegar nuevamente sus encantos…!
Y, con la aparición del primer tráiler, nos frotamos las manos porque las vibraciones parecían muy positivas… ¡ Además de la imagen oscura del personaje, la película parecía estar permeada por un humor negro muy corrosivo, que nos recordaba a la estupenda “Bitelchús”…!
Y la verdad es que por lo menos a título personal, Burton no me ha defraudado, con esta película, demuestra que aún conserva el talento por el que es reconocido y que le ha hecho ganarse un lugar privilegiado en el competitivo mundo de Hollywood.
Sin embargo, sus aciertos aunque totales y absolutos al principio y en el final del film, se ven un tanto empañados por una serie de detalles lastimosos.
La función se inicia con un prologo, que es una clara muestra de buen hacer, resumiéndonos con rápida solvencia (y atractivo escénico) la vida de Barnabás para introducirnos de lleno y sin muchos rodeos en el meollo de su maldición, y nos prepara el camino para que el salto de 200 años en el tiempo sea la chispita que encienda luego la trama que se desarrollará en el “presente” de 1972.
Sin embargo y a partir de ahí, la película tiene altibajos, propiciados en su mayoría, por un guión, (obra de Seth Grahame-Smith, escritor de las novelas “Orgullo, Prejuicio y Zombis” y “Abraham Lincoln, cazador de vampiros”), poco inspirado, y falto de “sustancia”.
Burton, sin embargo, hace su trabajo con lo que tiene, y usa su tenacidad habitual, y aunque probablemente constreñido por el PG13 que ostenta la cinta, que entre otras cosas, no le permite ser tan acido como en la mencionada “Bitelchús”, ó por ejemplo mostrarnos los hábitos alimenticios de su protagonista “al natural”, no obstante, se agradece al menos que éstos no estén excesivamente dulcificados y que Barnabás siga siendo, ante todo, un vampiro que se alimenta de la sangre de sus inocentes víctimas.
Aunque para ser sincero, lo honesto seria admitir, que hay que apreciar este producto en lo que es, un cuento de terror-cómico de estilo camp, que refleja perfectamente la sociedad de la época, y que curiosamente, en dónde mejor funciona, es en los momentos trágico-shakesperianos, y también en las escenas en las que el terror se asoma por encima de lo cómico, aunque haya un sector del público que pueda pensar que le falta más mala leche...
Sin embargo, aunque la película, me gusto bastante, no ofrece toda la diversión, que se le podría exigir a una comedia de tal índole, (a años luz de la “Familia Addams”, o “Los Monsters”, puestos a compararla con otras familias del fantástico tenebroso), aunque juzgándola con imparcialidad tampoco resulta tan terrible, quedando muy por encima de ese infame “blockbuster”, que Burton perpetró para Disney.
Pero sí que es cierto que no te deja plenamente satisfecho y da la sensación que a la familia Collins –no sólo a Barnabás- se le podría haber sacado mucho más jugo, y esto –repito- es fundamentalmente por el guion.
En el film hay una frase que lo ilustra muy bien, el vampiro cita en una ocasión que su padre le repetía habitualmente: “la familia es lo que realmente te enriquece”, un concepto muy loable, que al parecer, al guionista le resulta totalmente ajeno y prescindible. ¿Por qué?, porque se hace tanto y tanto hincapié en la presencia de Depp, que lo único que se consigue es que la disfuncional familia Collins, entre otros residentes, se conviertan en meras comparsas que se mueven al son de Barnabás, que roba todo el protagonismo al que sus familiares pudieran aspirar.
Y no deja de ser una lástima, que personajes como el mayordomo Willie Loomis, (Jackie Earle Haley), y Chloë Grace Moretz, que está ahí para poco menos que hacernos saber que ha crecido, y que ya le ha dicho adiós a la “niña actriz”, para darle la bienvenida a la “actriz adolescente”, resulten realmente desaprovechados.
Otro caso, es el de Johnny Lee Miller, quizás de los mas damnificados, que protagoniza uno de los “visto y no visto”, mas rápidos de la historia del cine, aunque si he de ser sincero, realmente tampoco se le echa de menos en el resto de la película.
Michelle Pfeiffer como Elizabeth Collins Stoddard, la matriarca de la familia hasta la llegada de Barnabás, cuenta con una mayor presencia, así como Helena Bonham Carter (la Dra. Julia Hoffman), una psiquiatra residente en el hogar de los Collins más centrada en darle a la botella que en hacerse cargo del pequeño David, (del que solo puedo decir, que el nombre del actor que lo interpreta, ni siquiera aparece en el cartel oficial del film), un crío de diez años que asegura hablar con el fantasma de su difunta madre.
Ambas acompañan a un Depp más contenido que de costumbre. El actor, parece dejar a un lado la mayor parte de sus amaneradas gesticulaciones habituales e histrionismos varios, para concebir un personaje, emocionalmente torturado, que nutrido por referentes a los grandes films de terror, (Nosferatu, Bela Lugosi, etc.), moldeara finalmente, con la ayuda de Burton en la figura de un vampiro clásico, que aunque con trazas de humor, no decaiga en lo paródico.
Y aún así, y por raro que parezca en una cinta del tándem Depp-Burton, el rey de la función no es rey sino reina, porque con cada una de sus apariciones, Eva Green (la malvada bruja) arrasa.
No es raro, pues, que las escenas que ambos comparten sean las mejores de toda la película. Cuando el tedio parece adueñarse de nosotros, aparecen uno u otro para darnos un toque de atención y traernos de vuelta al espectáculo “horroerótico”, que de vez en cuando se marca el guión, todo, hay que decirlo, muy centrado en los “escotazos” de ella.
Y suerte tenemos que sea Angie/Green, la villana, quién aporte algo de leña al fuego, porque la amada muchacha por la que Barnabás suspira, Victoria Winters (Bella Heathcote), es la cosa -actriz y personaje- más insípida e insustancial que uno se pueda echar a la cara, con lo que en ocasiones, casi nos brindaríamos voluntarios para “quitarla de en medio”, facilitándole el trabajo a la bruja.
Por eso algún que otro golpe de efecto introducido en el clímax final, queda tan metido con calzador… Ya que para dar cobijo a todo lo “sobrenatural” que planteaban los guiones de la serie original, algunos detalles se fuerzan más de lo necesario.
Y para terminar con los actores, solamente un detalle a “echarle en cara” al director, el que contando con la colaboración de Christopher Lee para la película, quien durante muchísimos años, y tras la muerte de Lugosi, fue el “Conde Drácula”, por excelencia, se resigne a hacerle aparecer disfrazado de capitán de pescadores durante un minuto de rodaje, en lugar de presionar al guionista para poder hacer algún tipo de “guiño” al espectador, ¡ La carrera profesional de Lee no solo lo merece, sino que lo exige…!
En lo artístico, por supuesto, no hay tara ninguna. Y no es para menos si tenemos en cuenta que dichas funciones recaen en el diseñador de producción Rick Heinrichs, que ya trabajó con Burton en “Sleepy Hollow”, y vale la pena destacar el lujoso caserón que alberga a los Collins, una ampulosa y abrumadora construcción en parte edificio real y en parte fruto de majestuosos decorados.
También anda por ahí otro viejo conocido de Burton, Danny Elfman, que compone una banda sonora correcta, que permanece tímidamente escondida tras las numerosas canciones de la época que se escuchan a lo largo del metraje (espléndido y perfectamente introducido el “Nights in White Satin” de los Moody Blues), cosa que resulta inevitable que ocurra, cuando se tira de un catálogo musical tan potente como el que se ha empleado, pero eso no resta méritos al compositor.
Por lo demás, una comedia de terror curiosa, aunque no trepidante, en la que se alternan momentos álgidos que intentan prevalecer ante un conjunto mayormente adormecido y acomodado en el piloto automático de su director.
Y con toda seguridad, aunque con el paso del tiempo, no acabará siendo considerada ni entre lo mejor, ni entre lo peor de la filmografía de Tim Burton, sin embargo sí que creo honestamente que es una película que merece la pena ver.

Sitges 2012 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña: GAS NATURAL FENOSA, se convierte en patrocinador principal del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya.
2012, es un año de crisis económica seria, y por supuesto era inevitable que esta, de una manera u otra, no acabara afectando al Festival.
Sin embargo, las noticias se han revelado como inmejorables, por cuanto la multinacional energética, GAS NATURAL FENOSA, ha decidido ofrecerse como patrocinador principal del evento. A continuación os referenciamos el artículo publicado por la organización en la página web oficial.
• La compañía energética ha firmado un acuerdo con la Fundación Sitges Festival Internacional de Cinema de Catalunya según el cual se convierte en el patrocinador principal del certamen en su 45ª edición.
• GAS NATURAL FENOSA mantiene un compromiso de colaboración con la sociedad y especialmente con el mundo del cine, a través de su campaña En el cine como en casa, apoyando a los principales festivales y salas de proyección del país.
El director general de Comunicación y Gabinete de Presidencia de GAS NATURAL FENOSA, Jordi García Tabernero, y el director de la Fundación Sitges Festival Internacional de Cinema de Catalunya, Josep Lluís Galán, han firmado un acuerdo que convierte a la multinacional energética en patrocinador principal del 45º Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya, que se celebrará del 4 al 14 de octubre de 2012. La firma del acuerdo ha contado con la asistencia del director del Festival, Ángel Sala.
El patrocinio se enmarca en la campaña En el cine como en casa y es fruto del compromiso social de GAS NATURAL FENOSA, que se concreta con una amplia tarea de patrocinio en iniciativas que generan un alto valor para la sociedad en las zonas en las que desarrolla su actividad. El acuerdo representa un paso más en la colaboración que la compañía mantiene con el Festival desde 2010.
SITGES Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya es el primer festival de cine fantástico del mundo y una de las manifestaciones culturales con más repercusión mediática en Cataluña. Con una sólida trayectoria, el Festival de Sitges ofrece al cine fantástico de todo el mundo un marco estimulante de encuentro, exhibición, presentación y proyección.
Nacido en 1968 como 1a Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, el Festival se ha convertido en una cita internacional ineludible para los cinéfilos y para todos los espectadores que quieren ver las últimas tendencias y las nuevas tecnologías aplicadas al cine y a la producción audiovisual.
Apoyo al cine
GAS NATURAL FENOSA colabora de esta forma con una de las industrias más importantes a nivel cultural que actualmente se encuentra en dificultades para diversificar las vías de financiación dentro del actual contexto económico.
Así mismo, la compañía energética patrocina Festival de Cine de Málaga y el Festival de Cine de San Sebastián, además de 38 salas de cine 3D de la red Cinesa en España, que llevan el nombre de Sala GAS NATURAL FENOSA.
Empresa energética líder
GAS NATURAL FENOSA es una de las compañías multinacionales líderes en el sector del gas y la electricidad, presente en 25 países y cuenta con cerca de 20 millones de clientes y una potencia instalada de 15,4 GW. Es la mayor compañía integrada en gas y electricidad, líder en comercialización de gas natural en la Península Ibérica y primera distribuidora de gas natural en América Latina. GAS NATURAL FENOSA, con sede social en Barcelona, tiene una importante actividad energética en Catalunya.
