'Animals', de Marçal Forés, sigue demostrando la buena salud del cine catalán
La pasada edición, Sitges acogió el estreno de Kill List, la segunda y aclamada película de Ben Wheatley, que sorprendió a público y crítica. El director británico vuelve este año para presentar Sightseers -una comedia negra de humor macabro que convenció en Cannes- y hace doblete en el Festival, recuperando su ópera prima Down Terrace. Con estos tres títulos, Wheatley se ha convertido en uno de los directores con más proyección dentro del género.
Los seguidores de Rob Zombie están de estreno hoya con The Lords of Salem, la más reciente incursión en el cine del polifacético director y músico. La actriz Dee Wallace, que ayer recibía el premio María Honorífica a su trayectoria con motivo de la proyección de E.T., forma parte del elenco de esta historia de demonios y música siniestra, al lado de Meg Foster, que también ha estado presente hoy en Sitges. Wallace, que interpreta a una bruja, ha explicado: “Zombie tuvo muy en cuenta para mi personaje que en la vida real me dedico a la sanación y la autoayuda”. La s ección Oficial Fantàstic despliega dos títulos más de alto voltaje: Headshot, del tailandés Pen-ek Ratanaruang y Safety Not Guaranteed, de Colin Trevorrow, dos propuestas muy diferentes de hoy en el Auditori, que han contado con la visita de los dos realizadores.
El cine catalán vuelve a ser protagonista en la jornada de hoy, manteniendo la tónica de esta 45ª edición del Festival. Es el turno de Animals, la ópera prima de Marçal Forés, cinta surgida de la factoría ESCAC que se adentra en las fantasías de un adolescente. El cine Prado vuelve a llenar su sala con el recuerdo de un clásico moderno, Memento, de Christopher Nolan, y la angustia vital de Guy Pierce luchando contra las pérdidas de memoria.
Esta jornada, en la que el cine de culto ha sido el leit-motiv con The Lords of Salem, el Festival ha encontrado el marco perfecto para presentar el libro oficial de Sitges 2012, NeoCulto, un volumen con artículos de 21 firmas invitadas, coordinado por Ángel Sala, director del Festival, y Desirée de Fez, crítica cinematográfica.
Foto: Dee Wallace y Meg Foster
UN VAMPIRO SUELTO EN SITGES-LAS CRONICAS DEL FESTIVAL DE SITGES (PARTE 1)
Como cada edición desde que el mundo es mundo, este programa decidió cubrir la edición número 45 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, y por una decisión consensuada, (es decir, a dedo), decidimos que la persona más indicada era yo mismo, en mi calidad de director, y aficionado acérrimo al cine.
Así que me presente en esa bonita ciudad, y me instale en ella temporalmente con el fin de cubrir de cerca el evento, y poder pulsar el espíritu que se respiraba en las calles.
Tras disfrutar de un acto de apertura impecable, pude comprobar en los dos primeros días, que todo se desarrollaba como en otras ocasiones, con una perfecta organización, y un ambiente más que festivo en toda la población.
En cuanto a las películas presentadas, poco que destacar, posteriormente y en las siguientes entregas de estas crónicas os las iré presentando brevemente, con mi valoración personal sobre ellas.
Pero sabía que tarde o temprano, como en cada una de las ediciones de este certamen, algo me impresionaría favorablemente, haciéndome sumergirme en la magia del festival. Y así sucedió ayer día 7 de Octubre, tras un inicio un tanto movido, ya que al despertarme descubrí la ciudad poco menos que sitiada por adolescentes ansiosas tanto de visionar en exclusiva los seis primeros minutos de la última entrega de la saga "Crepúsculo", y de paso echarle mano al actor que interpreta al jefe de la manada lupina, que casualmente había venido para la presentación, (de hecho, me he pasado el día esquivando niñas que en cuanto se enteraban de que era vampiro, querían saber si era un amigo de Edward Cullen, o un malvado Volturi, ¡¡ Aaaay... cuanto me he arrepentido de no haberme llevado a un par de fornidos orkos guardaespaldas), me entero por fin, que hay una rueda de prensa, donde participara Elijah Wood, (Frodo Bolsón en la saga de "El Señor de los Anillos"), después de la presentación de la película "Maniac", de la que es protagonista.
La rueda de prensa, la podréis disfrutar en audio durante el programa, destacar, por un lado una vez mas tanto la amabilidad de la organización, como la del actor, y todo el equipo de dirección que participo en ella, haciéndonos pasar momentos sumamente agradables, y por otro, la capacidad de este que os narra, tanto para hacer preguntas comprometidas, (¡ ya oiréis ya...), como para meterse en líos, en especial cuando se le dispara el timbre del móvil en plena entrevista, sonando a todo volumen la banda sonora de entrada de "Dr. Who", y como Elijah Wood se ríe y comenta ser también fan de ella .
Pero bueno... esto solamente es un preámbulo a lo que ha de venir, que seguro que será mucho y muy bueno... y solo añadir que yo ya he elegido a priori la película "revelación" de este año, (aun sin haberla visto aun), se trata de una película argentina que competirá en la sección de "Nuevos Talentos", y se llama, ¡atención !... "La Araña Vampiro"...
Hasta muy pronto...

E.T. inunda de nostalgia el Festival y Dee Wallace recibe la María Honorífica a toda su trayectoria
El director catalán J.A. Bayona, que conquistó Sitges en el año 2007 con El orfanato, llegaa al Festival para presentar The Impossible, la espectacular historia, basada en hechos reales, de una famlia que vivió el tsunami de Tailandia del 2004. El cineasta ha venido acompañado del jovencísimo Tom Holland, uno de los protagonistas del film. “Me considero un mensajero de esta histria”, ha explicado Bayona, “es una película dedicada a toda la gente que sufrió aquella tragedia”. El británico Tom Holland ha mostrado su entusiasmo respecto a la película y al hecho de haber compartido reparto con dos actores del nivel de Ewan McGregor y Naomi Watts. El fi lm, que se estrena en las salas esta misma semana, está llamado a ser una de las grandes películas del año con opciones de entrar en la carrera de los Oscars.
Esta mañana se ha celebrado una de las sesiones más esperadas de Sitges 2012, con la proyección de la versión restaurada del clásico E.T. The Extraterrestrian, de Steven Spielberg, organizada por Phenomena en conmemoración del centenario de Universal y el 30º aniversario del estreno del film. Dee Wallace, una de las actrices protagonistas, que interpreta a la madre del pequeño Elliot, visita Sitges para recoger el premio María Honorífica a una larguísima carrera delante de las cámaras. Wallace también aparece en la película The Lords of Salem, de Rob Zombie, que se estrena mañana en el Festival rodeada de una gran expect ación. The Cabin in the Woods, el debut en la dirección de Drew Goddard, uno de los guionistas de Buffy, the Vampire Slayer, llega precedida de un enorme éxito de taquilla en los Estados Unidos. Un planteamiento de film de terror convencional que acaba rompiendo tópicos.
Una de las invitadas más esperadas de esta 45ª edición del Festival, Jennifer Lynch (hija de David), que trae su última película, Chained, a la sección Oficial Fantàstic el próximo martes, ha participado hoy en la presentación de Despite the Gods, un documental sobre el rodaje de una película fantástica en la India.
Foto: Tom Holland y J.A. Bayona