El Festival presenta producciones de Takeshi Kitano, Kim Ki-duk, Takashi Miike, Jeon Kyu-hwan y obtiene la ayuda de The Hong Kong Economic and Trade Office en Bruselas
La 45ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se confirma como una cita de primera línea para los seguidores y fieles del cine asiático, con una variada y extensa lista de títulos repartidos a lo largo de todas las sesiones del certamen. Desde las últimas películas de gurús como Takeshi Kitano, Kim Ki-duk, Takashi Miike o Im Sang-soo hasta propuestas de nuevos cineastas, la habitual programación especializada de Casa Asia, lo mejor del anime y una importante presencia de Corea del Sur como país que este año aterriza en el Festival con una docena de films.
En la Sección Oficial Fantàstic en Competició, destacan dos cintas coreanas muy esperadas. The Weight, de Jeon Kyu-hwan, una de las producciones asiáticas del año, con un universo poético lleno de dolor y belleza ambientado en una morgue, y Doomsday Book, con tres visiones del fin del mundo orquestadas por dos de los directores mejor considerados en Sitges, Kim Ji-woon i Yim Pil-sung. También estará Nameless Gangster: Rules of the Time, de Yun Jong-bin, un retrato del país de la década de los ochenta, en la mejor tradición del thriller coreano. La ganadora de la última Mostra de Venecia, Pieta, del también coreano Kim Ki-duk, tendrá su espacio en el Festival, una parábola moral extrema que nos devuelve la esencia del autor de La isla o Hierro 3. Su compatriota Im Sang-soo, reconocido director de The Housemaid, presentará en Sitges The Taste of Money, un film estéticamente impecable lleno de sexo y dinero. Los japoneses Takeshi Kitano y Takashi Miike, dos clásicos del cine asiático y del Festival, mostrarán sus últimas creaciones. El primero llega con Outrage Beyond, la historia de una venganza personal rodeada por una guerra entre familias rivales y la ofensiva de la ley contra el crimen organizado; el segundo deja volar su imaginación con un musical de amores juveniles y peleas delirantes titulado For Love's Sake.
Dentro de la programación asiática de Sitges 2012, también destaca la presencia de títulos de primer nivel producidos o coproducidos en Hong-Kong: The Viral Factor (dirigida por Dante Lam), Motorway (dirigida por Pou-Soi Cheang) y la esperada Flying Swords of Dragon Gate, del reconocido realizador Tsui Hark. La proyección de estas tres películas cuenta con el soporte oficial de The Hong Kong Economic and Trade Office en Br uselas. The Hong Kong Economic and Trade Office en Bruselas es la representación oficial de la región administrativa especial de Hong Kong en la Unión Europea en los trece estados miembros (Bélgica, Bulgaria, Chipre, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Rumania y España), y en los dos países candidatos a entrar (Croacia y Turquía). Este organismo promueve enlaces económicos y comerciales entre Hong Kong y Europa, y organiza seminarios de promoción de negocios e inversiones, acontecimientos c ulturales, festivales de cine y las celebraciones del año nuevo chino. El 1 de junio de este año se celebró el 15 aniversario del establecimiento de la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular de China. La oficina ha organizado un sinfin de actos culturales y de negocios en diversas ciudades europeas que se celebrarán hasta final de año para así poder conmemorar esta fecha.
La Sección Casa Asia llega, un año más, cargada con las últimas producciones del continente. Un total de quince películas encabezadas por Ace Attorney de Takashi Miike, que este año hace doblete en el Festival. Mensión especial merecen las propuestas indias de Anurag Kashyap Gangs of Wasseypur I & II, cinco horas de metraje y odio entre familias que retratan la realidad sociocultural del país, y Don 2 deFarhan Akhtar, la secuela donde su protagonista se convierte en un antihéroe casi legendario que lucha contra el crimen organizado europeo. Sadako 3D, de Tsutomu Hanabusa, The Thieves, de Choi Dong-hoon o The Great Magician son otros de los títulos que ofrece Casa Asia en esta edición. Los seguidores de Midnight X-Treme podrán disfrutar con las proyecciones de los alocados films japoneses Dead Sushi o Gyo: Tokyo Fish Attack , en unas sesiones que prometen diversión y horror a partes iguales.
Japón es el claro protagonista de la Sección Anima’t de Sitges 2012, con el documental Animation Maestro Gisaburo al frente, repasando la importancia de uno de los padres fundadores de l’anime. Gisaburo también estará presente con la recuperación de su película Night on The Galactic Railroad, de 1985. The Life of Budori Gusuko o The Tale of Genji son dos de los títulos japoneses, de cariz más reflexivo, que se podrán ver en el marco de esta sección.
Brigadoon 2012, el documental como referente de horror
La sección Brigadoon del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya continúa apostando por las propuestas cinematográficas más diversas (en los formatos DVD y Blu-Ray) y, especialmente, por el cortometraje, que tiene un galardón propio, el Premio Brigadoon Paul Naschy, y por el documental, que en esta edición cuenta con una destacada presencia. Como complementos: charlas, presentaciones, el Premio Honorífico Nosferatu, los ciclos y retrospectivas más variados y la popular Zombie Walk, que tendrá lugar el viernes 12 de octubre. Una gran fiesta, de libre acceso, para los amantes del género.
Las proyeccciones de cortometrajes de competición que optan al Premio Brigadoon Paul Naschy y que se proyectarán el primer fin de semana del Festival, cuentan en esta edición con títulos como Curvas, de David Galán, Estigma, de Sara Ibáñez, Gire a la izquierda, de Paulo Morgue, Banana Motherfucker, de Fernando Alle y Pedro Florencio, Bariku Light, de Asier Abio, o Zona de caza, de Jordi O. Romero. Una selección que demuestra, un año más, la buena salud del plantel de nuevos cineastas que se inician en el género. Al lado de estos nuevos talentos, Brigadoon dedica, a través del Premio Nosferatu, un espacio al reconocimiento a una carrera cinematográfica emblemática, la de la actriz catalana Teresa Gimpera (Igualada, 1936), que recibe este año el galardón honorífico. Gimpera es uno de los rostros más recordados del fantástico español de la década de los 70, con títulos como La casa de las muertas vivientes, de Alfonso Balcázar, o La tumba de la isla maldita, de Julio Salvador. Ambos títulos podrán verse en el marco del Brigadoon.
El cine de género hecho en España durante los años 70 será también el protagonista de los homenajes que Brigadoon realizará al desaparecido director Miguel Iglesias Bonns y a los actores Lina Romay y Frank Braña. Presagio, una de las primeras aportaciones del cine fantástico español al tema de la parapsicología, y Desnuda inquietud, dos de los títulos más significativos dirigidos por Bonns, se proyectarán en el Festival. Lina Romay, pareja y musa de Jesús Franco, será recordada a través de las películas Exorcismo y Lorna... The exorcist, dirigidas por Franco. El veterano director madrileño también presentará, en première mundial, sus dos últimas películas, La cripta de las condenadas(I y II), donde un grupo de mujeres viven encerradas en la cripta de un cementerio, conndenadas por una antigua maldición. El tercero de los homenajes tiene como protagonista a Frank Braña, con la revisión del film Santo contra el Doctor Muerte, de Rafael Romero-Marchent. Otro realizador que estará de estreno es César del Álamo, con su giallo Buenas noches, dijo la señorita pájaro, una historia fabricada con la estructura de las muñecas rusas y a ritmo de montaña rusa.
Los estrenos internacionales constituyen uno de los platos fuertes de la sección Brigadoon, con cintas de terror independiente que no dejarán indiferente al espectador. En première mundial se presentarán Torture Chamber, de Dante Tomaselli, con un sacerdote católico que intenta curar a su hermano pequeño poseído, y Thanatomorphose de Eric Falardeau, la historia de una mujer joven y hermosa que se da cuenta que su piel se está pudriendo. Otras propuestas son Community, de Jason Ford, que sigue las investigaciones de dos estudiantes de cine que se adentran en un territorio alimentado por toda serie de leyendas urbanas; Cell Count, de Todd E. Freeman, alrededor de un tratamiento médico extremo en un entorno terrorífico y confuso, o Saturday Morning Massacre, de Spencer Parsons, film de fenómenos paranormales y brutales muertes en un colegio abandonado. En Brigadoon no faltarán zombies, con los estrenos de A little bit zombie, de Casey Walker, Osombie: The Axis of Evil Dead, de John Lyde, con un Osama Bin Laden resucitado con la intención de crear un ejército de zombies, y las japonesas Undertaker, de Naoyoshi Kawamatsu, y Zomvideo, de Kenji Murakami.
El documental tendrá en esta edición del Brigadoon una fuerte presencia, reuniendo un gran número de propuestas tanto estatales como internacionales. Los títulos que podrán verse son Un chico de portada (El arte de Macario Gómez), de David Muñoz; Contra el tiempo de José Manuel Serrano Cueto; DJ XL5’s Italian Zappin’Party de DJ XL5; Indie Game de James Swirsky y Lisanne Pajot; Lentejuelas de sangre de Eduardo Gión; The Long Road Back from Hell: Reclaiming Cannibal Holocaust de Xavier Mendik; More Brains! A Return to the Living Dead de Bill Philputt;
Nightmare Factory de Donna Davis; Ray Harryhausen Special Effects Titan de Gilles Penso y L’últim refugi de Marc Barceló y Josep Serra.
Brigadoon celebra los quince años de vida de la productora norteamericana The Asylum, especializada en producciones de terror de bajo presupuesto pero con resultados remarcables y colaboradora de canales de televisión como Syfy Networks, Lifetime Televisions o MTV. The Asylum es una referencia indispensable del fantástico contemporáneo, y en el marco del Festival se proyectarán 2-Headed Shark Attack, de Christopher Douglas-Olen Ray; Abraham Lincoln vs. Zombies, de Richard Schenkman; The Haunting of Whaley House, de José Prendes; Mega Shark vs. Crocosaurus, de Christopher Douglas-Olen Ray y Nazis at the Center of the Earth, de Joseph J. Lawson.
La tradicional Jack Daniel's Sitges Zombie Walk se celebrará este año el viernes 12 de octubre. Podéis ver el spot, realizado por Rafa Dengrá, aquí:
{youtube}http://www.youtube.com/watch?v=SKCkMDz0S-U{/youtube}
El Festival presenta firmas de prestigio y nuevos talentos en una renovada apuesta por el fantástico
La cita anual de los amantes del cine fantástico, Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, se acerca y la programación ya está a punto. El Festival, que se celebrará del 4 al 14 de octubre, ha cerrado una larga lista de películas con una apuesta renovada por el género que le identifica y que este año llega con la sombra del fin del mundo amenazante desde su cartel. Las nuevas formas conceptuales y formales de conjugar el universo fantástico son el denominador común de la selección final, en la que destacan maneras de afrontar el terror o la ciencia ficción tan peculiares como V/H/S, Área 407 o The Bay, las tres presentes en las diferentes secciones del certamen.
Entre las novedades de una edición que se inaugurará con la première mundial de la producción catalana El cuerpo –del debutante Oriol Paulo, con José Coronado, Belén Rueda y Hugo Silva– destaca el estreno europeo de Looper, la película que clausurará el certamen, donde Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt protagonizan un thriller futurista en el cual un grupo de asesinos a sueldo viajan en el tiempo. Dirigida por Rian Johnson (ganador del premio al mejor director debutante en Sitges por Brick) la película abrió el último festival de Toronto y causó un gran impacto entre críticos y espectadores. Otras dos cintas triunfadoras en el festival canadiense que tendrán su estreno europeo en Sitges son Seven Psycopaths, de Martin McDonagh (protagonizada por Colin Farrell y Christopher Walken) y la producción de Eli Roth Aftershock, dirigida por el chileno Nicolás López.
La versión renovada del clásico de Steven Spielberg, E.T., es otro punto de encuentro ineludible de Sitges 2012, que se proyectará en sesión Phenomena el domingo 7 de octubre celebrando por partida doble los 100 años de Universal y los 30 del estreno de la popular odisea del alienígena perdido en la Tierra. El universo de Tim Burton desembarcará en el Festival el miércoles 10 de octubre con la proyección de su último film Frankenweenie, en un estreno prácticamente simultáneo a la première europea que tendrá lugar en Londres. Se trata de una conmovedora historia de amistad entre un niño y su perro, realizada con la técnica de animación stop-motion (fotograma a fotograma) y en 3D. Otro director de culto, Rob Zombie, músico de metal reconvertido en director, presentará su última creación, The Lords of Salem, un film onírico lleno de pesadillas y alucinaciones. Antiviral, el debut de Brandon Cronenberg, reciente ganador del premio a la mejor ópera prima canadiense en el Festival de Toronto, también forma parte de la programación de Sitges 2012. El joven cineasta comparte Festival con un amante de Sitges, su padre David y su esperada Cosmópolis.
Otros realizadores con una sólida trayectoria, como Kim Ki-Duk –flamante ganador del León de Oro de Venecia con Pietà, que podremos ver en el Festival–, Takeshi Kitano, Alain Resnais, Takashi Miike o Dario Argento configuran una nómina de directores que exhibirán sus últimas producciones en el Festival. Sitges 2012 también presentará los trabajos de nuevos talentos del género como Rodney Ascher, Ben Wheatley, Pascal Laugier, Colin Trevorrow o Jennifer Lynch en su cartelera.
La producción catalana y española tendrá un protagonismo relevante en Sitges 2012. Doce películas, de las que nueve son catalanas, estarán en la programación oficial que incluye, además de El cuerpo, otros estrenos como Insensibles (Juan Carlos Medina), El bosc (Òscar Aibar), Animals (Marçal Forés), The Impossible (J.A. Bayona), Dancing Dogs (Anna Nemyrovych), El peix Sebastiano (Marcel·lí Antúnez Roca) o Vida en sombras (Lorenzo Llobet-Gracia).
Podéis consultar la lista de películas en: www.sitgesfilmfestival.com. Los horarios se publicarán en los próximos días, así como la venta de entradas, que se efectuará a través del servicio de Telentrada de Catalunya Caixa.