BAUM FEST, el festival de cultura urbana más grande de Europa, regresa a Barcelona y celebra su 25º aniversario
RUEDA DE PRENSA Sala de Prensa de la EETP (Escuela Europea de Tatuaje y Piercing) JUEVES 6 de octubre a las 11:00h.
Los días 7, 8 y 9 de octubre, Fira de Barcelona acoge la X edición del BAUM Fest y la XXV edición de la Barcelona Tattoo Expo.
El Festival de Cultura Urbana “BAUM Fest” es el evento referente de la cultura urbana en este país y el más grande de Europa. BAUM Fest regresa de nuevo a la capital catalana.
Esta vez lo hace celebrando el 25º aniversario de la Barcelona Tattoo Expo. Asistentes a la Rueda de Prensa: Mik Garreta, organizador del BAUM Fest desde sus inicios; Laura Cubero, organizadora, portavoz de la Convención y fundadora de la iniciativa Tatuadores por la Paz; Isaac Gómez, organizador y director de la zona Extreme, que incluye deportes extremos y baile; Albert Grau, director de la EETP (Escuela Europea de Tatuaje y Piercing); Mariló Fernández, tatuadora experta en tatuaje de reconstrucción y miembro de UNTAP (Unión Nacional de Tatuadores y Anilladores Profesionales).
Todos ellos, serán los encargados de esta acción de Tatuaje Solidario. MIK Garreta da la bienvenida a la Rueda de Prensa de la décima edición del BAUM FEST y el vigésimo quinto aniversario de la Convención Internacional del Tatuaje de Barcelona, como uno de los impulsores de esta iniciativa que actualmente es cita obligada en nuestra ciudad. Garreta explica que BAUM Fest, desde sus inicios, ha tenido que reinventarse una y otra vez para mantener vivo el festival con toda su esencia: la primera edición fue en 1996; en 2005, 2006 y 2007 no se pudo celebrar por problemas logísticos; en 2008 se retomó la Convención en la Farga de L'Hospitalet y en el 2013 el evento llegó a celebrarse finalmente en la Fira de Barcelona; en 2020, a causa de la pandemia, se lanzó un nuevo formato híbrido con reportajes, charlas y entrevistas en directo a personajes destacados del mundo del tatuaje y de la cultura urbana; y en esta 25ª edición se vuelve finalmente a una situación de total normalidad.
Mik explica también que en la primera edición, en 1996, consiguió reunir a un total de 52 tatuadores, casi todos internacionales, ya que en aquella época el tatuaje en España no estaba bien visto y era muy difícil encontrar tatuadores españoles, mientras que, a día de hoy, hay muchos tatuadores nacionales de primer nivel y ya famosos internacionalmente. Actualmente, el BAUM Fest es el mayor evento de arte y cultura urbana de Europa y la Convención Internacional de Tatuaje de Barcelona se posiciona entre las tres mejores convenciones de Europa y entre las cinco mejores del mundo. “Han pasado por aquí los mejores tatuadores del mundo”, comenta Mik Garreta. “Hemos puesto nuestro granito de arena cuando hace 27 años las personas amantes de este arte se consideraban unos marginados”, añade Laura Cubero.
Es Laura Cubero quien nos explica que, este año, al ser el 25º Aniversario, la organización ha querido dar visibilidad a este tipo de tatuaje, y lo ha hecho a través de esta jornada de Tatuaje Solidario. “A lo largo del día de hoy, un total de 10 pacientes podrán realizarse un tatuaje artístico de reparación o una reconstrucción de areola-pezón post mastectomía”, comenta, y termina pasando la palabra a Mariló, quien es una de las máximas expertas en este tipo de tatuaje a nivel nacional. Mariló Fernández explica que, hoy por hoy, ya son muchos los médicos que contactan con ella desde diferentes partes de nuestro país para terminar el proceso de reconstrucción o incluso para disimular secuelas de cicatrices y otros problemas estéticos, y cada vez más, a través del proyecto se están impartiendo seminarios a los tatuadores y organizando charlas en conjunto con hospitales y asociaciones, y poco a poco el tatuaje se considera como una alternativa más del proceso de reconstrucción y otro tipo de problemas estéticos o incluso para procesos vinculados a la transexualidad. Mariló termina agradeciendo el apoyo recibido a lo largo de los últimos 10 años por parte de la organización de BAUM Fest.
ALBERT Grau es otro de los expertos en tatuaje reparador y de reconstrucción de nuestro país. Albert explica además que su equipo está en continua fase de estudios y desarrollo en cuanto a la técnica de micropigmentación; nos trae como ejemplo la queratopigmentación, una técnica pionera en el mundo realizada en España que permite elegir el color de los ojos y se utiliza en la pigmentación en personas con problemas degenerativos del ojo que hacen que la córnea cambie de color, volviéndose más blanquecina; gracias al tatuaje es posible recrear la pigmentación de la córnea para que desaparezca la parte blanca. Albert termina afirmando: “El tatuaje es algo tan grande que la parte artística es solo un área del sector”.
“El tatuaje sigue evolucionando. En 1996 la gama de tintas era entre 11 y 13 colores, hoy en día hay marcas de tatuajes que tienen una gama de 200 colores. Las maquinarias, las agujas y todo el material técnico ha ido cambiando y gracias a esto es posible conseguir unos trabajos de hiperrealismo extremo.” Añade Mik.
Garreta cede la palabra a Isaac Gómez, director de la Zona EXTREME: quien nos explica detalles sobre las competiciones de danza con las batallas de Breaking Bboy, donde bailarines de toda la península batallarán en el escenario principal.
Un año más habrá demostraciones de deportes extremos, con todo lo relacionado con bmx, inline, skate y, por primera vez, habrá competiciones de parkour, una disciplina física basada en la capacidad motriz del individuo, desarrollado a partir del método natural y basada en el freestyle del deporte físico. En esta 25ª edición contamos con 262 tatuadores de 32 países diferentes, y unos 300 artistas más de otras especialidades presentes en el evento.
"El festival nació hace 10 años para ampliar la familia con otras actividades surgidas o relacionadas con esta cultura del tatuaje", ha contado Isaac Gómez. En la jornada solidaria de hoy, queremos agradecer especialmente la participación generosa de los artistas tatuadores que han realizado tatuajes de reparación a mujeres que han padecido una mastectomía debido a un cáncer. Gracias especiales a Dhy Colella (@dhycolella), artista brasileño afincado en Barcelona, que hace tatuaje de reparación a máquina; Tebori, experto en Micropigmentación; Jean Carlos (@jcink), de L’Hospitalet de Llobregat y experto en hiperrealismo y tatuaje de reparación y a Mariló Fernández (@tattoostone_mlg), tatuadora experta en tatuaje de reconstrucción y miembro de UNTAP (Unión Nacional de Tatuadores y Anilladores Profesionales).
Mik Garreta cierra la Rueda de Prensa diciendo:
"Os recordamos que BAUM Fest / Barcelona Tattoo Expo abre sus puertas al público mañana a las 11h en Fira de Barcelona y que estaremos a vuestra disposición para lo que necesitéis".
"Muchas gracias a todos y bienvenidos!"
DEPARTAMENTO DE PRENSA
Gessica Cambi
En poco más de 24h, @baumfest y @barcelonatattooexpo abrirán sus puertas un año más en el pabellón 8 de la Fira Barcelona de Plaza España, y como cada año estaremos encantados de formar parte de los medios que lo cubren.
Esta edición va a ser sin duda alguna muy especial, ya que se celebrará el cumplimiento de los 25 años de la 'Barcelona Tattoo Expo', desde sus inicios en las 'Cotxeres de Sants'.
Como ya sabéis todos, el festival se involucra mucho en ayudar a los demás, ya sea con “Tatuadores por La Paz” el proyecto de ayuda para los refugiados de Siria, o cómo este año con la cita de mañana día 6 de octubre en la EETP - Escuela Europea de Tatuajes y Piercing de Barcelona, situada cerca de la Rambla dels Caputxins donde se harán tatuajes artísticos de reparación post mastectomía para 10 personas en riesgo de vulnerabilidad social y/o económica.
CCUV estará presente en la rueda de prensa que hay previamente, donde nos informaremos de cómo surgió esta magnífica idea, de algunos detalles del festival, y mucho más, de todo ello os informaremos durante este finde desde el corazón de la exposición.
#baumfest #barcelonatattooexpo #cancerdemama #tatuajessolidarios #25aniversario

Después de una semana seguimos consternados con el resultado de la final del BenidormFest2022 y la gran polémica que la envuelve.
Si no sabéis de lo que os estoy hablando es que vivís en una cueva en algún sitio remoto del planeta, pero don’t worry, yo os pongo en situación.
Leer más: ¡Eurovisión, España y el miedo a hacer algo diferente!!
UN AVISO IMPORTANTE
Lo que tenemos que comunicaros es breve pero importante.
Hace algún tiempo que andábamos entregando vueltas al tema de modificar nuestro horario de emisión para ajustarlo a las necesidades tanto del equipo como del programa.
Pues bien, el otro día volvió a suscitarse la cuestión, y nos dijimos, “…que mejor momento para reciclar el horario que en el programa del reciclaje…”, (bueno, en realidad, todo esto fue idea del Sr. Vargsson, pero no quiere que se comente porque está reciclando su imagen de tirano intransigente), así que hemos decidido comunicarlo hoy.
La nueva franja de emisión, será cada semana desde las 23´30 h. del sábado hasta las 01´30 h. del domingo, por lo que el cambio se reduce a un retraso de treinta minutos sobre el horario anterior.
Cabe añadir también para todos aquellos que nos sigáis a través de RADIO ANTORVA, que el horario en el que nos podréis escuchar a través de dicha emisora, no sufra cambio alguno, efectuándose la reemisión desde las 00´00 h. del domingo a las 02´00 h. del lunes de cada semana, tal y como se venía realizando hasta la fecha.
Un saludo para todos y muchas gracias por vuestra atención.
COMUNICADO URGENTE SOBRE LAS NAVIDADES
Buenos días.
Hoy no habrá programa en directo, ya que los últimos coletazos de las modificaciones técnicas que estamos haciendo con el fin de mejorar la calidad de las emisiones nos obligan a adelantar el inicio de nuestras “vacaciones” de Navidad.
El equipo de "Conversaciones Con Un Vampiro", os desea a tod@s muy felices fiestas de Navidad 2020 y un muy prospero año 2021.
Como ya os comentamos durante el último programa, nos vamos a tomar unas breves vacaciones de los programas en directo durante las fiestas.Pero muchos os preguntareis, ¿Qué significa esto en realidad?
Pues básicamente que hasta después de Reyes los programas serán especiales grabados, pero no penséis ni por un momento que todo va a ser material de archivo, en realidad los programas contendrán sorpresas y “easter eggs” exclusivos de estas fechas, destinados a premiaros por vuestra fidelidad.Mientras tanto, nosotros no vamos a parar de trabajar, (¡de hecho damos mucha penita…!), vamos a aprovechar estos días para ir ultimando nuevos proyectos e historias de cara al nuevo año.
¡¡¡ Un saludo muy fuerte y Felices Fiestas a tod@s...!!!